Concierto Benéfico X Aniversario
El día 4 de enero a las 18:00h en la ermita de la Soledad.
Entrada Gratuita - aportación voluntaria a favor de Manos Unidas.
Recuerda que el tiempo, creación de Dios, es motivo para crecer y depurar aquello que nos aleja del rastro divino. En el tiempo, Dios ha querido insertarnos para poder madurar y descubrir el misterio de Dios insertado en nuestra pobreza y limitación. Por eso, la Encarnación del misterio de Navidad es la entrada de Dios, su salvación, en el tiempo del hombre. De ahí que la criatura pueda maravillarse, aún a pesar de su pecado, de las maravillas de Dios. Sabemos que nuestra vida es finita, pero si abrimos el corazón a la presencia de Dios, nuestra vida irá adquiriendo tonos suficientes para ir al encuentro del que se ha hecho "Dios con nosotros". Que el año que comienza sea para poder aceptar, promover y descubrir la voluntad de Dios en cada uno de nosotros, en nuestras familias, en nuestra comunidad parroquial de la Asunción, en nuestro pueblo de Puertollano... y nos dejemos hacer al calor de su presencia. Que el 2023 sea un año para Dios.
"El Señor te bendiga y te proteja, ilumine su rostro sobre ti y te conceda su favor. El Señor se fije en ti y te conceda la paz".
La Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de Puertollano os desea:
¡¡¡SANTO, FELIZ Y PRÓSPERO AÑO 2023!!!
Ha muerto Benedicto XVI. Un nuevo intercesor por la Iglesia en el cielo.
Gracias por servir desde una vida que ha cooperado en la búsqueda de la verdad.
Descanse en paz.
Nuestra comunidad parroquial de Ntra. Sra.de la Asunción de Puertollano se une en oración por esta intención.
El jueves 5 de enero, se celebrará en la catedral de Ciudad Real una misa por el eterno descanso del papa emérito Benedicto XVI. Será a las 12:00h, presidida por el obispo, don Gerardo Melgar.
Don Gerardo convoca a toda la diócesis, sacerdotes, religiosos y laicos, a la celebración, uniéndose al sentir de la Iglesia universal que eleva oraciones estos días por el Papa emérito.
El Papa emérito, de 95 años, falleció este sábado, 31 de diciembre, a las 9:34h, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano. La misa exequial en la Plaza de San Pedro del Vaticano se celebrará el 5 de enero, presidida por el papa Francisco.
El día 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, tuvimos la dicha de celebrar la bendición de las puertas de nuestro templo parroquial.
Ambos portones han sido intervenidos para su mantenimiento y duración tras recibir los permisos pertinentes de la Delegación de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, al ser declarado BIC nuestro templo parroquial desde 1994; del Excmo. Ayuntamiento de Puertollano, y del Obispado Priorato de Cuidad Real.
Tras sendas revisiones del estado de conservación de los portones del templo parroquial, y tras contactar con la empresa de este sector para el mantenimiento de los mismos, empresa denominada Portón y Postigo, entre los meses de octubre y diciembre se han llevado a cabo esta tarea de obras. Esta empresa, líder en mantenimiento y restauración, con sede en Badajoz, fue la adjudicataria en esta labor.
En un principio, iba a ser ejecutada tal obra de mantenimiento y conservación, en el portón norte de la Plaza de la Asunción. Pero gracias a la colaboración de la Cofradía Pasionaria del Santísimo Niño Jesús, que colaboró aportando las aplicaciones que faltaban en hierro forjado de ambas puertas; la generosidad de una familia que prefiere mantenerse en el anonimato por su generosa aportación ante esta intervención, y pertenecientes a nuestra parroquia; y la colaboración de todos los fieles, pudimos realizar ambas acometidas de mantenimiento, y por ello agradecemos a todos la colaboración, y ánimos, recibidos, para tal fin.
El coste total ha rondado la cifra de 28.000 euros, IVA incluido. Y esperamos que el resultado final haya sido de la aceptación, y gusto de todos los fieles y benefactores de nuestra comunidad.
Procuraremos el subsiguiente mantenimiento para que esta intervención dure por muchos años.
Damos gracias a Dios por esta obra realizada, y ojalá podamos seguir llevando a cabo intervenciones de este tipo. Los templos, y en el caso del templo parroquial de la Asunción, son necesarios en nuestra comunidad, en nuestra ciudad de Puertollano, y debemos ser responsables en su vida interna, y en su puesta a punto exterior.
Seguimos soñando en las futuras mejoras de nuestras instalaciones religiosas y, si Dios lo quiere, nosotros haremos lo posible.
A todos, GRACIAS por vuestra colaboración!!
31 DICIEMBRE. SÁBADO. DÍA DE NOCHEVIEJA
1 ENERO. OCTAVA DE NAVIDAD. SOLEMNIDAD DE SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS
3 ENERO. MIÉRCOLES. SOLEMNIDAD DEL SANTÍSIMO NOMBRE DE JESÚS
En la campaña de Navidad de este año 2022, nuestra Parroquia de la Asunción ha entregado a Cáritas Interparroquial de Puertollano, la cantidad de 4.427,65 euros, de los cuales 1.414,64 € han sido de las colectas de las diferentes eucaristías y el resto, 3.012,97 euros, de las distintas actividades realizadas: rifa de cesta, caja de Caridad y aportación de los colegios.
Muchas gracias a todos por ayudar.
Con la imagen del Misterio de nuestro Belén en el altar, la Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de Puertollano os desea a todos vosotros y vuestras familias una
¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!
"Os anuncio una gran alegría: Hoy nos ha nacido el Salvador, que es Cristo, el Señor." (Lc 2, 10-11)
Los voluntarios de Cáritas de la Parroquia de la Asunción han hecho entrega de la Cesta que han rifado al ganador de la papeleta premiada.
El fin de esta rifa era obtener recursos para ayudar a las personas más vulnerables.
Muchas gracias a todos por la colaboración recibida (se han vendido todas las papeletas) 1667€ que se entregarán a Cáritas Interparroquial.
El número agraciado ha sido el 490. Feliz Navidad!!
Los voluntarios de Cáritas de la Parroquia de la Asunción, con el fin de seguir ayudando a nuestros hermanos más vulnerables, ha habilitado una cuenta en el banco para poder hacer DONACIONES:
ES36 2103 7216 3100 3005 4490
También se ha organizado un sorteo de un lote que se compone: de Cesta de Navidad, manta para sofá y un muñeco de navidad con luces. Las papeletas son de tres números cada una, con donativo de 5 €, el número premiado coincidirá con las tres últimas cifras de la lotería nacional del día 22 de diciembre de 2022.
Este fin de semana, el Cuarto Domingo de Adviento, la cofradía pasionaria del Santísimo Niño Jesús repartirán en las diversas celebraciones de la Santa Misa, la luz de la Paz de Belén. Ellos nos representarán en la celebración diocesana en la Catedral de Ciudad Real, lugar donde nuestro Obispo presidirá una Celebración de la Palabra. Tras ella, se procederá al reparto de esta Luz, símbolo de la Luz de Cristo, y ellos la traerán a nuestra parroquia para que todos aquellos que así lo deseen puedan llevarla a sus casas para estos días próximos de Navidad.
Traed vuestra candela para llevar la luz de Cristo a todos los hogares de nuestra ciudad!! Os esperamos a todos!!
24 diciembre: Nochebuena
25 diciembre: Navidad
El domingo 18 de diciembre, Cuarto Domingo de Adviento, celebraremos por la tarde la fiesta de Ntra. Sra. de la Esperanza. La cofradía Discípulos de San Juan y Santo Sepulcro participarán en la Santa Misa de la tarde, a las 19:30h y celebraremos conjuntamente la fe en este domingo anterior al domingo 25 diciembre, día de Navidad.
Presidirá nuestra celebración don Eduardo Guzmán, párroco de San Juan Bautista de Puertollano, delegado arciprestal de Catequesis.
Os esperamos a todos para recibir la esperanza de la Virgen!!
LAUDES PARROQUIALES
En la ermita de la Soledad de lunes a viernes. Abriremos a las 07:00h la ermita para comenzar con el Oficio de Lectura a las 07:15h. Las Laudes comienzan a las 07:30h.
ADORACIÓN AL SANTÍSIMO
Todos los jueves, Adoración al Santísimo, en el templo parroquial de la Asunción a las 18:00h.
CONFESIONES
18:30h: Todos los días una hora antes de la Santa Misa.
CARIDAD
Nuestras penitencias y sacrificios de Adviento revertirán a los más vulnerables de nuestra ciudad. Las aportaciones se entregarán a Cáritas Interparroquial de Puertollano.
Las voluntarias de Cáritas Parroquial de Ntra. Sra de la Asunción ofrecerán boletos para tal rifa. Lo recaudado se destinará a Cáritas Interparroquial de Puertollano.
El grupo de voluntarias de Caritas Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción habilita un numero de cuenta para realizar donativos y colaborar con Cáritas Interparroquial de Puertollano.
Se indicará el día por este medio y en las celebraciones de la Santa Misa el fin de semana anterior.
Dios quiere transformar nuestra vida. Por eso se atreve a pedirnos que busquemos los puntos a reforzar en nuestro espíritu interior para hacer de este Adviento 2022 un camino hacia el Señor. Buen Adviento.
El próximo día 7 de noviembre a las 21.00h en la Parroquia de María Auxiliadora tendrá lugar la Vigilia Interparroquial de la Inmaculada.
-- 7 diciembre --
-- 8 diciembre --
Otro año más, nuestra parroquia convoca el Triduo de la Virgen Milagrosa, tan querida en Puertollano y en nuestra parroquia.
Los días 26, 27 y 28 de noviembre celebraremos tales funciones religiosas donde colaborarán la aún presencia de la realidad vicenciana que en su día originó la presencia de las Hijas de la Caridad en nuestra parroquia y en nuestra localidad. Presencia fecunda en su tiempo, que esperamos siga arraigada en la comunidad parroquial para que siga fructificando. Aunque sean tiempos nuevos, abiertos a nuevas disposiciones!!
Os esperamos a todos!! Las celebraciones serán a las 19:30h en nuestra parroquia de la Asunción.
«Aquí estamos en paz, hay tranquilidad y no pasa nada». Ateniéndose a ese juicio, los hombres «comían, bebían, compraban, vendían, plantaban, edificaban; pero en cuanto Lot salió de Sodoma, llovió del cielo fuego y azufre, y acabó con todos. Lo mismo pasará el día en que se revele el Hijo del hombre» (Lc 17,28-30). Cuántos cristianos hoy, al menos entre aquellos que gozan de una relativa prosperidad y tienen una mentalidad liberal-mundana, son moderados a la hora de considerar los males del mundo, en el que de ningún modo aceptan vivir «como peregrinos y forasteros» (1Pe 2,11), y menos aún como combatientes. Son «hombres terrenales"; mientras que los cristianos somos «hombres celestiales» (1Cor 15,48).
Piensan que no hay que dar crédito a los profetas alarmistas, y que los males del mundo actual son, con un poco de paciencia, tolerables. Tranquilos todos. En esta actitud, no pierden su tranquilidad aunque continuamente los medios de comunicación les informen de que crece la criminalidad, la droga, el espiritismo y los cultos satánicos, la promiscuidad sexual, las enfermedades mentales, la violencia, la pobreza de los países pobres, la homosexualidad, la irreligiosidad, el ateísmo y el agnosticismo, el laicismo contrario a Dios en todo, política, leyes, educación, sanidad, etc. ¿Y con todo esto pueden seguir pensando que no estamos en guerra?… Tendremos que encender en esta oscuridad la luz del Evangelio.
–Estamos ahora, en la historia humana, dentro de una batalla espiritual enorme. Y lo primero que ha de hacer el cristiano es enterarse de ello. Y obrar en consecuencia: «vigilad, pues, en todo tiempo y orad, para que podáis evitar todo esto que ha de venir, y comparecer ante el Hijo del hombre» (Lc 21,36; cf. 18,1).
Concilio Vaticano II: «toda la vida humana, la individual y la colectiva, se presenta como lucha, y ciertamente dramática, entre el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas» (GS 13b). «A través de toda la historia humana existe una dura batalla contra el poder de las tinieblas, que, iniciada en los orígenes del mundo, durará, como dice el Señor, hasta el día final» (37b).
No puede el hombre mantenerse ajeno a esa batalla, en una neutralidad distante y pacifista: «el que no está conmigo está contra mí» (Lc 11,23). Hay dos bloques mundiales enfrentados. De un lado, guiados y dominados por el diablo, están los que afirman: «no queremos que Él reine sobre nosotros» (Lc 19,14). Y del otro, guiados y animados por el mismo Cristo, los que quieren y procuran: «venga a nosotros tu Reino». Unos quieren «ser como dioses, conocedores del bien y del mal» (Gén 3,5) y creen, como dice el beato Pío IX, que «la razón humana, sin tener para nada en cuenta a Dios, es el único árbitro de lo verdadero y de lo falso, del bien y del mal; es ley de sí misma; y bastan sus fuerzas naturales para procurar el bien de los hombres y de los pueblos» (Syllabus 1864,3; cf. Vat. II, GS 36c). Los otros quieren regirse por la ley de Dios, expresada en la ley natural y revelada plenamente en Cristo: «hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo».
En este fin de semana, los grupos de jóvenes de la parroquia junto con los jóvenes de JMV y algunos adultos, recibieron el sacramento de la Confirmación de manos del obispo don Gerardo. Recibir el sacramento de la confirmación, es recibir la vida, es recibir la presencia del Espíritu Santo que llena de dones, de carismas y de increíbles regalos para la vida. Os felicitamos por este paso tan importante que habéis dado, tanto a los confirmados, como a sus familias, sin olvidar la grandísima labor desinteresada que hacen sus catequistas. ¡¡¡Felicidades y enhorabuena a todos!!!
Es una de las santas más conocidas a lo largo de la historia cristiana. Reconocida universalmente como patrona de la música. Desde muy antiguo era mencionada en el Canon de la Misa.
Acerca de la fecha de su nacimiento y de su martirio hay mucha disparidad de opiniones. Las fechas oscilan entre el 180 y el 230. Conocemos algo de la historia de Santa Cecilia gracias a la aparición, a mediados del siglo V, de unos textos llamados “Actas del martirio de Santa Cecilia”, textos anónimos, escritos en latín y traducidos luego al griego. En ellos se dice que era una joven romana, convertida al cristianismo y que sus padres la casaron con Valeriano, un noble que era pagano, al que en la misma noche de bodas la joven le hace saber que se ha entregado a Dios y que su virginidad está custodiada por un ángel. Al marido le entra curiosidad y quiere ver al ángel, pero Cecilia le dice que solo lo podrá ver cuando se haga cristiano y se bautice.
Eran malos tiempos para los cristianos, que eran muy perseguidos y se refugiaban en las catacumbas para celebrar sus ceremonias de culto y enterrar a sus muertos. Cecilia envía a su esposo Valeriano a la Vía Apia, donde había de encontrarse con el Obispo Urbano. Él obedeció y el obispo Urbano le bautizó y regresó junto a Cecilia. Entonces se les apareció el ángel a los dos y les coronó como a esposos con rosas y azucenas. El hermano de Valeriano, llamado Tiburcio se acercó a ellos y también fue convertido al cristianismo. El prefecto Turcio Almaquio condenó a ambos hermanos a la muerte, designando al funcionario Máximo para que ejecutara la sentencia, pero éste también se convirtió al cristianismo, sufriendo el martirio junta a los dos hermanos. Cecilia recogió los cadáveres y los enterró en las catacumbas de Pretextato.
Parece ser, por las excavaciones recientemente realizadas, que Cecilia inició después la construcción de otras catacumbas, las de San Calixto, donde preparó su propia sepultura, pues sabía que tarde o temprano vendrían a por ella. En esas catacumbas de San Calixto fueron enterrados papas, obispos y confesores mártires.
A los pocos meses Turcio Almaquio vio la forma de confiscar los bienes de Cecilia y poder apoderarse de ellos. La llamó a su tribunal y le ordenó ofrecer incienso a sus dioses. Ante su negativa, la encerró en el cuarto por donde pasaban todos los tubos encargados de la calefacción, donde la temperatura era asfixiante, pero ella, en lugar de morir, seguía cantando himnos a Dios. Debe ser por eso por lo que la nombraron patrona de la música. Viendo que no moría, a pesar de aumentar la temperatura, llamó al verdugo para que la degollara. Pero como tampoco moría, a pesar de haber derramado tanta sangre, la dejaron y dicen que aún sobrevivió tres días.
El obispo, luego Papa con el nombre de Urbano I, la enterró en las catacumbas de San Calixto, en el sepulcro que ella había preparado. En 1594, el Papa Gregorio XIII la canonizó, nombrándola patrona de los músicos y los poetas.
Hoy, por tanto, día de Santa Cecilia, patrona de músicos y cantores, desde la parroquia queremos felicitar, de corazón, a todos los voluntarios que conforman el Coro Parroquial. Este es un servicio impagable de animación litúrgica y colaboración corresponsable. Que casa uno de los miembros de esta realidad en nuestra parroquia sirvan al Señor con alegría. Y desde los más veteranos, hasta los recientemente incorporados, sean bendecidos por Dios por tanta generosidad.
Damos gracias a Dios por cada uno de ellos!! En su inmensa mayoría mujeres que buscan imitar lo que expresan cantando!! A todos, a todas... Gracias
Manos Unidas, la ONGD, que cada año “ilumina” la vida de millones de personas en los países del Sur, a través de los más de 500 proyectos de desarrollo que apoya en 51 países, pone en marcha una nueva edición de esta acción solidaria.
Con la frase “Enciende tu compromiso", el día 12 de noviembre, en la "Misa de la Familia", nuestra Parroquia de la Asunción se une a esta iniciativa de sensibilización que tiene como en años anteriores este objetivo,: iluminar virtualmente el mundo para acabar, juntos, con las “partes ensombrecidas” que este tiene, causadas por el hambre, las desigualdades y las injusticias que siguen existiendo hoy en día, y contra las que Manos Unidas lucha desde hace 63 años.
Desde Manos Unidas queremos que el gesto de encender una llama lo carguemos de sentido teniendo presentes a todos los hombres y mujeres vulnerables y necesitados, que tanto necesitan que la gente buena, los hijos de la Luz, sigan trabajando y luchando por que triunfe el bien en este mundo. Esta vela que se enciende es símbolo de esperanza, de unión entre personas y pueblos, de solidaridad y fraternidad.
Todas aquellas personas que, además de unirse a esta iniciativa simbólicamente encendiendo una vela, quieran dar un paso más y apoyar económicamente la labor que Manos Unidas desarrolla desde hace 63 años, pueden hacerlo a través de los canales habituales de donación (manosunidas.org y manosunidas.org/24horas; Bizum: Código 33439; Teléfono: 900 811 888) http://www.manosunidas.org/24horas
"Nuestra indiferencia los condena al olvido"
La EXPOSICIÓN itinerante de Manos Unidas de 2022 que está circulando por toda España, estará expuesta en Puertollano en el Centro Cultural de la calle Numancia del 7 al 18 de noviembre, en horario de 9 de la mañana a 9 de la noche. Está situada en el vestíbulo del Centro Cultural.
Esta exposición muestra la forma de trabajar de Manos Unidas para combatir las desigualdades, porque es posible actuar y hacerlo sin dejar a nadie atrás.
No podemos seguir ignorando la realidad que viven millones de personas. Esta exposición nos muestra como Manos Unidas, por medio de sus PROYECTOS DE DESARROLLO, lucha contra la desigualdad.
FESTIVIDAD DE TODOS LOS SANTOS.
MEMORIA DE LOS FIELES DIFUNTOS.
Quienes tuvieron la oportunidad de compartir con él un trozo de vida en sus diversos destinos, pudieron disfrutar de su sana y sencilla alegría, su nobleza, su generosidad y su entrega por los más sencillos. En Puertollano tuvimos la suerte de vivir con él años de ministerio sacerdotal en la Parroquia de Las Mercedes.
Damos gracias a Dios por su entrega misionera, su ser claretiano desde el servicio al pueblo, por su buen talante comunitario y por su entrega generosa para que Dios Padre fuese conocido, amado y servido. Que Dios le acoja junto a Él en su inmensa bondad.
D.E.P. Chema
Queridas familias:
Os damos la bienvenida. El verano, y el descanso vivido en estos meses propicios para ello, ha dado paso a un nuevo curso pastoral en el que vuestros hijos se incorporan a la actividad catequética, no sólo de nuestra parroquia, sino de toda la Iglesia. Y por ello, nos alegramos por vuestra decisión de querer formar a vuestros hijos en este sector religioso, en este campo de la fe, y poder ayudaros en esta tarea. Esta tarea es propia de cada uno de vosotros, y nosotros queremos colaborar con vosotros para que nuestros pequeños adquieran el gusto por lo religioso, y eclesial, y vosotros también podáis renovar el vínculo comunitario de la fe.
Para inscribir a vuestros hijos, leed detenidamente la ficha de inscripción que debéis descargaros en el adjunto de esta carta, y no dudéis en acercaros el próximo en la hora y fecha señalada para cada curso a los Salones Parroquiales de nuestra parroquia. La dirección es calle Soledad, 13.
Allí os esperamos para hacer la inscripción. Sería bueno que en el caso de que los niños no hayan sido bautizados en nuestra parroquia os acerquéis a la parroquia en la que fueron bautizados, y allí formalicen la parte correspondiente a los datos del Bautismo.
Ojalá sea una actividad de evangelización que anime a toda la familia en la renovación de los vínculos con la Iglesia, y no sea tan sólo un medio para recibir un sacramento más. Los miembros de la Iglesia nos formamos para la vida; para aquello que más nos agrada, y para aquello que nos supone, también, un esfuerzo. No olvidemos que Jesús entregó su vida por nosotros: para que busquemos en el camino de nuestra vida la presencia de Dios.
EL EQUIPO DE CATEQUISTAS Y EL PÁRROCO
Para descargar las inscripciones de catequesis, se puede hacer a continuación:
En nuestra parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, hoy 12 de octubre, fiesta nacional y día de la Hispanidad, y sobre todo día de la Virgen del Pilar las celebraciones de la Santa Misa serán a las 12:00h y a las 19:30h.
Avisamos de la importancia de santificar las fiestas y de la participación en las celebraciones de la Santa Misa en días importantes para la comunidad cristiana en nuestra ciudad y en nuestro país. No en vano, destacamos que esta fiesta se halla en las raíces cristianas en España.
Virgen del Pilar, ruega por nuestro país. Ruega por nosotros.
.
Las celebraciones, por tanto y hasta nuevo aviso, tendrán el siguiente horario:
El 29 de septiembre, fiesta de la Arcángeles San Gabriel, San Rafael y San Miguel, celebraremos la Eucaristía junto a la Cofradía del Santísimo Cristo de las Maravillas y del Señor San Miguel a las 20:00h en en templo parroquial de la Asunción.
Presidirá la Santa Misa don Juan Carlos Torres, párroco de Almodóvar del Campo. Agradecemos su generosidad al ayudarnos en la meditación en esta fiesta de la importancia de ser una verdadera comunidad reunida en el nombre del Señor.
Al día siguiente, el 15 de septiembre, celebraremos la función de la Virgen de los Dolores también en el templo parroquial de la Asunción a las 20:00h. La Congregación de Ntra. Sra. de los Dolores nos convocan a esta fiesta.
El Señor reveló el pecado original a Israel desde el principio, desde la caída de Adán y Eva (Gen 3). Y los judíos conocieron su propia condición pecadora, congénita a todos los hombres: «En la culpa nací, pecador me concibió mi madre» (Sal 50,7). Pero el Señor, tras la caída, maldijo al diablo en el Edén: «Pongo perpetua enemistad entre ti y la mujer» (3,15). Y al fundar el Pueblo elegido, prometió a Abraham que «serán bendecidas en ti todas las familias de la tierra» (Gen 12,3). Israel, al paso de los siglos, alternando fidelidades y pecados, persevera en la esperanza de un Salvador, de una nueva Eva, que vencerán al diablo.
Espera Israel al Salvador, sí; pero también a su misterioso origen en el mundo, porque sabe que «el Señor mismo os dará la señal: He aquí que la virgen grávida da a luz un hijo, y le da por nombre Emmanuel», Dios con nosotros (Is 7,14).
El Nacimiento de la Santísima Virgen María
En el nacimiento de María, una luz maravillosa se enciende por fin en la oscuridad del mundo. La Aurora de la Luz, predestinada por Dios, por obra del Espíritu Santo, nos trae al Salvador que viene a «iluminar a los que están en tinieblas y sombras de muerte, para enderezar nuestros pasos por el camino de la paz» (Lc 1,29). La primera Eva nos trajo pecado, oscuridad y muerte. La nueva Eva nos trae gracia, luz y vida.
Es lógico que en el Año litúrgico de la Iglesia se celebre la memoria de los santos en el día de su muerte. Es entonces cuando se ha detenido su crecimiento en la vida de la gracia; y cuando pasan definitivamente de la muerte a la vída: es el dies natalis. Solamente celebra la Iglesia el nacimiento de Jesús, de María, y de San Juan Bautista. Celebramos el nacimiento de María porque desde antes de nacer es ya la Llena de gracia, exenta de todo pecado, preservada en total santidad para venir a ser Madre de Jesús. Y celebramos el nacimiento de San Juan Bautista porque fue santificado antes de nacer: «Así que oyó Isabel el saludo de María, se estremeció el niño de gozo en su seno» (Lc 1,41), y quedó purificado por la presencia de Jesús en el seno de María, que estaba hecha una Custodia eucarística.
El nacimiento de María es la gloria de la naturaleza humana
Nacida María según las leyes de la naturaleza humana, y elegida para la Maternidad divina, Ella nos demuestra que nuestra naturaleza no es una natura corrupta, incapaz de recibir la salvación, y menos aún la filiación divina. Por eso canta la liturgia Tota pulchra es, Maria, et macula originalis non est in te… Tu, gloria Jerusalem, Tu laetitia Israel, Tu honorificentia populi nostri… Nacida sin pecado, llena de gracia, en ella, hija de Abraham, del linaje de David, «serán bendecidas todas las naciones de la tierra», porque nos trae al Salvador del mundo. Con toda humildad y verdad declara de sí misma: «Todas las generaciones me llamarán bienaventurada» (Lc 1,48). Así es, y así será por los siglos de los siglos. Amén.
Como el anciano Simeón toma en brazos al niño Jesús, presentado en el templo, hoy en la Iglesia tomamos en los brazos de nuestra fe y caridad a la niña María recién nacida. Y bendiciendo a Dios decimos: «Ahora, Señor, puedes dejar a tu siervo irse en paz, porque han visto mis ojos al origen de nuestra salvación» (cf. Lc 2,29).
Sabemos que esta niña tan chiquita va a ser la Madre del Salvador del mundo, la Madre de Dios, la «mujer envuelta en sol, con la luna debajo de sus pies, y sobre la cabeza una corona de doce estrellas» (Ap 12,1). Texto misteriosamente relacionado con aquel del Génesis : «Ésta te aplastará la cabeza cuando tú la hieras en el talón» (Gen 3,15).